El 23 de octubre de 2020 se constituyó por primera vez una Mesa de Emergencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, FEC, la que es presidida por el estudiante de Ingeniería Industrial, Ignacio Díaz Velásquez, quien junto a una directiva electa representará a los estudiantes UdeC, campus Concepción.
Ignacio obtuvo la mayoría de los votos, por lo que asumió la presidencia junto a los estudiantes Javiera Vásquez, de Geología, en el cargo de vicepresidenta; Giovanni Pérez, Geología, como secretario de finanzas; Felipe Herrera, secretario de comunicaciones, de Periodismo, y Eloisa Paredes, secretaria académica y de bienestar, de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones.
CAMBIO DE CARRERA, NUEVOS DESAFÍOS
En una primera instancia, Díaz ingresó a Ingeniería Civil Mecánica, donde cursó hasta cuarto año. Sin embargo, siempre le atrajo Ingeniería Civil Industrial, especialidad con la que se fue relacionando a través de varias actividades, incluyendo los Juegos de Ingeniería, JING, decidiéndose al cambio definitivo.
Para Ignacio la vida es una sola y en virtud de los tiempos y las etapas que vivimos deben aprovecharse las instancias que se presentan para crecer en diversos ámbitos, “este cambio me movió el piso, porque sabía retrocedería en la parte académica, pero me propuse hacer cosas nuevas, aprender, ver dónde poder desarrollar otras habilidades y la verdad que el asunto político organizativo siempre me ha gustado mucho”, dijo.
Aún no está definido el tiempo que presidirá esta mesa, lo tradicional es que cada un año se realicen elecciones en la FEC, “aunque el origen de esta mesa federativa es de emergencia, es una instancia normal debiera durar hasta el momento en el que puedan realizarse nuevas elecciones, pero de manera presencial. Es decir, hasta que no estén las condiciones de sufragio presencial”, explicó Díaz.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ACCIONES QUE REALIZARÁN?
La verdad es que a diferencia de otras elecciones, este es un proceso distinto, cambiaron las reglas del juego, ya que siempre para una mesa federativa se presentan listas, las que están compuestas con los diferentes cargos, entonces cuando esta lista es elegida, cada integrante asume el cargo respectivo y plantean desarrollan su programa de trabajo. A diferencia de esa situación acá las candidaturas fueron todas individuales, no se postulaba a un cargo especifico, si no que a integrar esta mesa y luego en virtud de las mayorías de votos se asumirían los cargos, entonces, como obtuve primera mayoría, asumí la presidencia.
Independiente de eso, cada integrante tiene líneas generales de trabajo que desarrollar, las cuales deben unificarse y trabajar en conjunto.” Hay un aspecto de suma importancia que es lo que nos convocó a formar esta Mesa de Emergencia, que es poder utilizar el presupuesto de la federación para la entrega de becas para alumnos que lo estén pasando mal económicamente, entonces esa tarea es transversal a cualquiera integrante de la mesa y es el primer objetivo a desarrollar”, explicó el estudiante.
¿QUÉ TE GUSTARÍA TRANSMITIR A LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD Y DE LA UDEC?
Les diría que en realidad la participación en estos espacios es de gran importancia, a ser masa crítica de los cambio que se generan, no solo desde el punto de vista de la organización misma, la universidad fomenta el desarrollo integral, no solo formarnos académicamente, sino que tenemos una serie de instancias con las cuales nos vamos nutriendo, vamos configurando lo que somos como personas del mañana para a generar impacto en el mundo.
Fuente: fi.udec.cl