Andrés Araya González, Ingeniero Civil y magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción vive y trabaja en Melbourne, Australia, desempeñándose como Ingeniero de Ofertas Eólicas en la compañía Elecnor para la región Asia-Pacífico.

Después de terminar la Universidad, su primera experiencia laboral fue en Santiago, en una multinacional en la cual no se sentía del todo a gusto, tanto por el ambiente laboral y la cultura de trabajo como también por sus intereses personales. Estos últimos, lo motivaron a tomar la decisión de irse a Australia “tenía ganas de recorrer un poco y salir a explorar antes de dedicarme en un 100% a desarrollarme profesionalmente”.

Hasta el momento, comenta que lo más complejo de estar en Australia ha sido el manejo de expectativas que tuvo que controlar en un principio “me vine a Australia con una visa de trabajo pensando que fácilmente iba a encontrar uno tal cómo en Chile, sin embargo, fue todo un proceso y mi primer trabajo como Ingeniero Civil lo obtuve a los 9 meses de vivir en este país”.  En esos nueve meses limpió incontables mesas, aprendió a hacer café y llegó a ser manager del café en donde trabajaba.

¿Cuáles han sido las ventajas que has podido vivenciar, lo más enriquecedor de estar dónde estás? 

El nivel de multi-culturalidad en Australia es increíble, me ha tocado trabajar con profesionales de todas partes del mundo y participar activamente en una industria que me apasiona, que es la de las Energías Renovables.

¿Qué desafíos consideras que deben tomar los y las estudiantes de ingeniería en Chile?

Yo creo que lo principal es siempre tratar de ir un paso más lejos, sin importar la industria en la que uno se desarrolle. En la Universidad de Concepción nos enseñan no sólo lo esencial para desarrollarnos profesionalmente y hacer un buen trabajo en el puesto en que nos desempeñemos, sino que la mentalidad para afrontar desafíos complejos y encontrar soluciones nuevas e innovadoras, que permitan el avance del conocimiento en tal industria.

Para todos quienes quieran ir a probar suerte a otro país y en él que además no se hable español, Andrés aconseja “hay que manejar las expectativas y tener un plan claro de acción para cada posibilidad de lo que pueda pasar en tal viaje”. 

Fuente: Facultad de Ingeniería Universidad de Concepción (fi.udec.cl)