Francisco Vergara Cruz es ingeniero civil industrial del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción, egresado en 2013. El profesional fue un destacado alumno de la Facultad de Ingeniería durante su carrera universitaria y comenzó sus primeros aportes hacia la comunidad estudiantil como vicepresidente del centro de alumnos del DII. 

Francisco Vergara Cruz.

DII Labs y Plan Control

El ingeniero además se adjudica como uno de los gestores del DII Labs, organización que se dedicó a motivar al alumnado a emprender en distintas áreas, creando grupos interdisciplinarios en un ambiente de “coworking”, similar a la modalidad que se aplicaba en San Francisco por el 2016.

Francisco Vergara exponiendo en los inicios del DII Labs.

Acompañado del DII Labs y en conjunto con otros alumnos, potenció y co-fundó un novedoso emprendimiento que se llamó “Plan Control”, aplicación que controlaba y optimizaba el gasto de minutos y datos al hacer uso de un plan telefónico móvil, ya que en aquel entonces las llamadas realizadas a otra compañías tenían valores y costos diferenciados, donde el modelo de negocio era optimizar los consumos de los usuarios y ofrecerles nuevos planes mas baratos, recibiendo comisiones de las compañías de telecomunicaciones por cada plan vendido. “Estuve a cargo del diseño y la ejecución del plan de negocios, la negociación de alianzas con compañías de telecomunicaciones, el aumento de capital, la administración de las finanzas y el diseño de algoritmos de optimización para encontrar mejores planes”, manifiesta Francisco.

Este emprendimiento fue patrocinado por Incuba y el DII. Esta aplicación se adjudicó uno de los primeros levantamientos de capital de riesgo de la universidad, recibiendo aportes de externos por parte de uno de los fundadores de Mediastream. Este negocio para celulares no logró llegar a ser rentable, ya que la naturaleza de los planes y su funcionamiento cambió rotundamente, sin embargo no detendría a Francisco en el futuro.

Mediastream

En la actualidad Francisco trabaja como socio y gerente de operaciones de la empresa más importante de reproducción de contenido streaming de Latinoamérica que se dedica a la administración y distribución de contenidos, producción audiovisual y gestión de diferentes experiencias para el usuario. Mediastream funciona en siete países (Chile, Colombia, Brasil, Perú, México, Estados unidos y Argentina) y tiene como principales clientes a importantes medios de comunicación de diferentes países e índoles.  

En la actualidad Francisco trabaja como socio y gerente de operaciones de la empresa más importante de reproducción de contenido streaming de Latinoamérica que se dedica a la administración y distribución de contenidos, producción audiovisual y gestión de diferentes experiencias para el usuario. Mediastream funciona en siete países (Chile, Colombia, Brasil, Perú, México, Estados unidos y Argentina) y tiene como principales clientes a importantes medios de comunicación de diferentes países e índoles.  

Esta empresa pertenece a Endeavor Chile, líder global de emprendedores, lo cual ayudó con un nueva oportunidad para Mediastream para comenzar ampliar su mercado hacia otros continentes. 

Francisco Vergara en China.

Viaje a China

El Gobierno de Chile tenía programada una avanzada a China en abril de 2019 con el objetivo de «generar relaciones bilaterales, impulsar el intercambio y reforzar la coordinación estratégica comercial. La comitiva la lideró el Presidente de la República, sus asesores, grupos políticos, empresarios, entre otros».

Es aquí en donde ProChile, entidad perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile abrió ocho plazas o cupos  para participar considerando a las distintas organizaciones dedicadas a potenciar el emprendimiento e innovación para conformar esta comitiva, en la que Endeavor Chile fue escogida.

Emprendedores y líderes de ProChile en China.

Debido al posicionamiento de la empresa en cuanto a servicios innovadores y su constante búsqueda de expansión global, Mediastream fue considerada por Endeavor Chile como una de las empresas líderes en materias tecnológicas, de innovación y con proyección en el mercado, por lo que fue su representante en dicho viaje estratégico-comercial.

En esta oportunidad el exalumno del departamento, logró establecer lazos importantes con nuevos inversionistas en representación de su empresa, además de conocer la realidad de empresas innovadoras que utilizan nuevas tecnologías, como empresas de distribución de productos y transporte en un país que supera los 1.350.000.000 habitantes según su último censo, por lo que resulta una importante adquisición de conocimientos en materias de funcionamiento y dirección a una escala mayor.

Parte de la comisión chilena que viajó a China.

El DII 

¿Qué mensaje podrías dejar para la generación centenario de la universidad de Concepción?
«El Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción imparte cursos, talleres y ramos que son muy valiosos para poder emprender, desde gestión y finanzas para manejar a la empresa como ramos mas técnicos que pueden ayudar a generar productos y soluciones.

Lo primero, es invitarlos a sacarle provecho a todo el conocimiento que se les entrega y buscar formas de aplicarlo porque así realmente se aprende. Mi primer emprendimiento resultó al aprovechar las materias que el departamento me enseñó, como métodos de optimización para buscar planes óptimos para los consumidores en PlanControl. En ese sentido, No caigan en el error de “el que no estudia y pasa es cool”, con eso no van a llegar a ningún lugar ni van crear nada increíble. 

Lo segundo, recuerden que la universidad también es un lugar para hacer redes, establezcan lazos con sus compañeros, con alumnos de otras carreras y con sus profesores. Utilicen esto para crear cosas, yo no tenÍa conocimiento de desarrollo de software cuando hice Plancontrol y me tuve que asociar con un alumno de Ingeniería Civil Informática, imaginen todas las carreras que tiene la universidad y todas las cosas que podrían crear si cooperan y cada uno aporta con su conocimiento. 

Finalmente, no se queden con la idea, háganlo. En estos tiempos todos dicen que quieren emprender pero se quedan solo en eso, sin embargo no lo llevan a la práctica. Creo que a estas alturas todos tenemos claro, que las ideas no valen mucho, la ejecución es lo que vale».

Francisco Vergara exponiendo en el auditorio Salvador Gálvez en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción.