Proceso de captación de alumnos para el MIET

abril 16, 2019 | MIET, Postgrado, Profesores

El Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción contará con un nuevo Magíster de Innovación y Emprendimiento Tecnológico (MIET), programa académico que estará orientado a la formación de profesionales con competencias para el desarrollo, adaptación y gestión de tecnologías que conduzcan a la construcción de nuevos negocios innovadores y el consiguiente desarrollo de industrias de base tecnológica.

El MIET comenzará a impartir sus cursos en julio de 2019 y contará con una semana de inmersión previa para el alumnado, dirigida por los destacados académicos María Renard (Diseñadora, PUC) y Carlos Osorio (MPP, Universidad de Harvard, y PhD en Tecnología, Gestión y Política, MIT). El programa se sustenta en la aplicación de herramientas, habilidades y metodologías por medio del trabajo individual y grupal en los módulos formativos del programa, con el objetivo de construir competencias en los(as) estudiantes en los ámbitos de gestión de la innovación, emprendimiento tecnológico y construcción de ecosistemas de innovación.

Carlos Osorio – María Renard.

Acerca del programa 
El programa está disponible para licenciados y profesionales que requieran gestionar innovación tecnológica en sus empresas u organizaciones, emprendedores tecnológicos, académicos con interés en innovación y emprendimiento tecnológico, profesionales de centros de Investigación y Desarrollo (I+D) públicos o privados, y empresas e instituciones que requieran de competencias de gestión de la innovación en su operación.

Los participantes desarrollarán competencias para: 

  • Desarrollar procesos de innovación tecnológica empleando herramientas de cuestionamiento, observación, generación de ideas, experimentación y asociación.
  • Detectar, entender y distinguir oportunidades para el desarrollo de productos innovadores considerando condiciones actuales y emergentes de desarrollo.
  • Desarrollar y consolidar emprendimientos tecnológicos con alto potencial de crecimiento.
  • Comunicar modelos de negocios y propuestas de valor relacionadas al desarrollo de nuevos productos o servicios.
  • Fundamentar dinámicas de construcción de ecosistemas de innovación y emprendimiento, en particular, en relación con instrumentos de política pública.
  • Desempeñarse en grupos de trabajo orientados a abordar desafíos de innovación.  

El programa cuenta con un equipo docente compuesto por 25 profesores de reconocido prestigio académico y profesional, con especialidad en distintos ámbitos relacionados con innovación y emprendimiento tecnológico. MIET contempla un plan de estudios de seis trimestres, siendo su cursos dictados en  régimen horario de viernes y sábado en forma quincenal.

Pablo Catalán M.

Pablo Catalán, Director de MIET, académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción, PhD en Políticas Públicas del Georgia Institute of Technology, Estados Unidos, destaca la principal singularidad del Magíster: “Tenemos un excelente cuerpo académico que conjuga profesionales con alta experiencia en distintos ámbitos relacionados con la gestión de la innovación, así como también con el desarrollo de tecnologías. Esa es la gran característica de nuestro programa”.  

Vinculación y pasantía
El programa desarrollará la vinculación con el medio a través de actividades prácticas llevadas a cabo durante la asignatura “Proyecto de Innovación” y «Proyecto de Negocios», en las que se realizarán trabajos en formato grupal en interacción con el entorno, tanto con empresas privadas como con organizaciones públicas, orientados a diseñar e implementar una solución tecnológicamente innovadora. 

El programa contempla la realización de una pasantía de una semana en el Georgia Institute of Technology (Georgia Tech), en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos. La pasantía se llevará a cabo en el Enterprise Innovation Institute (EI2), organización de Georgia Tech dedicada a la consolidación de la Tercera Misión de la Universidad, con particular énfasis en la generación y promoción de la innovación y emprendimiento tecnológico. La estadía contempla la realización de clases en ámbitos de formación propios del programa en Tech Square (distrito de innovación de Georgia Tech), además de visitas a centros de innovación de empresas de base tecnológica y agentes del ecosistema local. 

Postulaciones para programas de postgrado de la Universidad de Concepción.