No me gusta generalizar respecto a EEUU, ya que es un país muy grande y diverso y solo he conocido la realidad muy cercana solamente, pero no he visto grandes dificultades laborales. En un principio temí que el nivel de exigencia profesional aca fuese mucho más difícil, pero me he encontrado con que no es tan común encontrar gente con estudios universitarios, lo que hace que tenerlos sea una ventaja competitiva muy importante. De lo que he podido ver, los profesionales chilenos tienen en general carreras razonablemente exitosas acá. Las mayores complejidades creo que pasan por temas ajenos al trabajo, como la dificultad inicial de asentarse en un país donde la mayoría de las cosas funcionan distinto.
Nuevamente, sin querer generalizar, me he encontrado un país con mucha gente amable, que vive de forma tranquila y sin andar pendientes de lo que hacen los demás. He aprendido a valorar eso y a darme cuenta de algunas características muy negativas de la cultura chilena: el pelambre, el chaqueteo y la sacada de vuelta.
En general mi opinión es muy positiva. Soy de la idea que al final las cualidades individuales son mucho más importantes que los títulos, pero siento que mi preparación en la UdeC fue buena como para haber hecho mi transición laboral a este país mucho más simple.
No podría dar muchos detalles en esto, ya que egrese hace 17 años, y probablemente las cosas hayan cambiado mucho desde entonces en la carrera. Si dijera que aprender inglés es fundamental y algo que ha estado por décadas en Chile. Con todo lo que ha progresado el país en las últimas 4 décadas es impresentable la bajísima proporción de personas que manejan el idioma de manera mínimamente aceptable.
Fuente: fi.udec.cl