Tras una reñida competencia en las clasificatorias para el FISU América Chess, realizadas el pasado 17, 18 y 19 de mayo, los equipos de ajedrez representantes de la Universidad de Concepción no lograron avanzar al torneo en el último minuto, sin embargo, tres jugadores y dos jugadoras participarán en las competencias individuales masculinas y femeninas.
A pesar de los esfuerzos, los cinco equipos UdeC compuestos por diez jugadores y cinco jugadoras en total, no pudieron obtener los resultados esperados en la tabla de posiciones para representar al equipo del campanil en el campeonato “International University Sports Federation América Chess” que se disputará el miércoles 26 de mayo. Si bien el equipo UdeC 1 (Joaquín Fica, Carlos Castillo, Melany Vildósola) y UdeC 2 (Alex Ortega, José Bahamonde, Anaís Caurapan) lograron adjudicarse el cuarto y sexto lugar en la general, respectivamente, perdieron su chance de clasificar en los últimos segundos.
Por otra parte, las clasificatorias individuales por categoría masculina, se jugaron en un toreo ARENA con 60 minutos de juego por partida a un ritmo de 3+0 por medio de la plataforma lichess.org, al igual que en modalidad por equipos. En esta instancia, tres jugadores de la Rama de Ajedrez del Centro Deportivo de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CDEII) de la UdeC, Joaquín Fica (Segundo lugar con 40 puntos), Carlos Castillo (cuarto lugar con 46 puntos) y Alex Ortega (doceavo lugar con 33 puntos), lograron obtener tres de los quince puestos disponibles para jugar en el torneo de un total de 90 participantes.
Joaquín Fica, de 21 años de edad, es estudiante de Derecho de la UdeC, miembro del Taller Avanzado Ajedrez CDEII y actual profesor del Taller Básico CDEII, para él clasificar en segundo lugar a este torneo internacional significa un hito muy importante en su desarrollo como deportista: “Es un gran honor el poder representar a la UdeC, tratando de hacerlo siempre de la mejor manera. Este segundo lugar me pone muy contento, haré mi mejor esfuerzo en la siguiente etapa para poder quedar entre los finalistas del evento”.
Carlos Castillo, de 23 años de edad, es estudiante de Geofísica en la UdeC, miembro del Taller Avanzado Ajedrez CDEII y exprofesor del Taller Básico CDEII, para él clasificar en cuarto lugar a la competencia es un fruto del esfuerzo y dedicación en este deporte: “Estoy muy contento por mis compañeros y por mí al clasificar a estás instancias, ya que es la primera vez que tenemos la oportunidad de participar en estos juegos, además de clasificar y representar a la UdeC a nivel internacional es algo que nos llena de orgullo”.
Alex Ortega, de 24 años de edad, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, miembro del Taller Avanzado Ajedrez CDEII y exprofesor de Taller Básico e Intermedio CDEII, para Alex las destacadas participaciones que han tenido como Ajedrez CDEII en distintas competiciones lo motiva a seguir luchando por posicionarse en lo más alto de este deporte, entendiendo que él como fundador de la rama ha visto crecer al ajedrez de manera exponencial: “La clasificación al evento internacional de cinco de nuestros miembros es un resultado excelente, considerando el gran nivel de los participantes. Esto nos llena de motivación para seguir trabajando y demostrando que la UdeC tiene un nivel competitivo a nivel nacional e internacional”.
Por otro lado, las clasificatorias individuales por categoría femenina, se jugaron de la misma manera que la categoría masculina, con la diferencia de que se disputó en una jornada. En esta instancia, dos jugadoras de la Rama de Ajedrez del Centro Deportivo de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CDEII) de la UdeC, Melany Vildósola (primer lugar con 20 puntos) y Anaís Caurapan (quinto lugar con 16 puntos), lograron obtener dos de los quince puestos disponibles para jugar en el torneo de un total de 27 participantes.
Melany Vildósola, de 21 años de edad, es estudiante de Bioingeniería de la UdeC, integrante del Taller Avanzado de Ajedrez CDEII y exprofesora del Taller Básico CDEII, para ella clasificar en primer lugar a la competencia resultó toda una hazaña que va de la mano con el entrenamiento y pasión: “Fue un torneo emocionante y con mucho nerviosismo, pero feliz por el resultado. Siempre he querido representar a la UdeC en un Torneo Oficial Universitario Internacional y haré lo posible en esta segunda etapa para clasificar a la final”.
Anaís Caurapan, de 21 años de edad, es estudiante de Medicina Veterinaria de la UdeC y exintegrante del Taller Avanzado de Ajedrez en 2019. Para la ajedrecista lograr obtener la clasificación en un torneo internacional ha sido parte de su desarrollo como deportista: “Estoy muy agradecida del taller y del apoyo que hemos recibido desde la Facultad de Ingeniería y DII. Estoy extremadamente orgullosa de los logros de nuestro equipo en este torneo, tanto individuales como grupales. Se que los jugadores que clasificamos daremos nuestro mejor esfuerzo en esta nueva instancia internacional para dejar bien parado el nombre del taller y a la universidad”.
Para estar al tanto de los resultados de la competencia individual en el FISU América Chess 2021 puedes revisar las redes sociales de la Rama de Ajedrez del CDEII durante los próximos días.