El pasado miércoles se realizó una charla en modalidad streaming para la comunidad de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción. La instancia fue organizada por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CEEIND) en conjunto con Uno.Cinco.
Los y las estudiantes de Ingeniería Civil Industrial de la Facultad de Ingeniería presenciaron la charla sobre cambio climático, la que tuvo una duración de aproximadamente una hora. El webinar fue presentado por el equipo del CEEIND para dar paso a las explicaciones de Benjamín Carvajal Ponce, Director y fundador de Uno.Cinco, quien fue el encargado de exponer durante la jornada.
La presentación comenzó con un resumen de conceptos asociados a las cinco extinciones que ha sufrido el planeta Tierra, luego se abordaron las temáticas de clima y temperatura, entre otras. Para culminar la exposición, Benjamín Carvajal, destacó los siguientes temas a modo de resumen y conclusión de la charla: no es el único cambio climático que hemos tenido pero sí el más rápido de los últimos 200.000 años; 51 millones de toneladas de C02eq se emiten a nivel global y Chile aporta con el 0,3%; la clave es limitar el aumento de temperatura a 1.5ºC durante todo el siglo XXI; debemos llegar a cero emisiones anuales al 2050, y posterior a ello, comenzar a absorber las presentes en la atmósfera; dejar los combustibles fósiles y avanzar hacia las energías renovables, esto puede ayudarnos a reducir cerca del 70% de las emisiones; alimentación, transporte, consumo, votar y hablar son grandes acciones individuales.
Uno.Cinco es una empresa con enfoque social que busca facilitar y potenciar la información y educación ambiental en América Latina y el Caribe para lograr mayores acciones colectivas frente al cambio climático y el desarrollo sostenible. La organización posee un fuerte compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en el Acuerdo de París de 2015 y tiene como principal meta limitar el aumento de temperatura del planeta a los 1.5 grados Celsius, en comparación a la era preindustrial.
Esta empresa cuenta con dos academias, la Academia Unidas por el Planeta tiene como propósito formar y conectar a mujeres que busquen generar cambios y contribuir en la lucha contra el cambio climático y la Academia Latinoamericana por el Clima que está dirigida a quienes buscan ser la acción contra la crisis climática. Por otra parte, cuentan con ciclos de charlas gratuitas para universidades que abordan cinco tópicos: cambio climático, alimentación sostenible, consumo responsable, economía Circular y 7R’s.
Al final de la actividad se resolvieron las dudas de los y las participantes por medio de un ciclo abierto de preguntas. También se informó que no se descartan próximas presentaciones para la carrera de Ingeniería Civil Industrial. Para más información sobre Uno.Cinco puedes visitar su sitio web.