El torneo «FISU AMERICA CHESS 2021» comenzó con una etapa clasificatoria en donde la Universidad de Concepción no pudo participar debido a los resultados obtenidos por el equipo en las preclasificatorias FENAUDE (Federación Nacional Universitaria de Deportes) disputadas el 17, 18 y 19 de mayo, sin embargo en las clasificatorias individuales masculinas y femeninas, la Rama de Ajedrez del Centro Deportivo de Estudiantes de Ingeniería Industrial vuelve a obtener importantes resultados para este deporte en torneos profesionales universitarios internacionales. 

La competencia individual masculina y femenina se disputó en un sistema “suizo” a siete rondas y a un ritmo de juego de tres minutos +0 por medio de la plataforma lichess.org. En esta instancia, se realizaron tres fechas para reunir los puntos necesarios hasta llegar a la gran final. A esta última etapa clasificaron los ocho mejores jugadores con más puntos sumados en las tres jornadas: primera ronda (jueves 26 de mayo), segunda ronda (sábado 29 de mayo) y tercera ronda (martes 1 de junio). 

Los resultados obtenidos por los integrantes de la Rama de Ajedrez del CDEII en la tabla global que contó con 131 jugadores panamericanos en la división individual masculina fueron: 8º Joaquín Fica (único clasificado a la etapa final), 23º Carlos Castillo (eliminado en clasificatorias FISU) y 39º Alex Ortega (eliminado en clasificatorias FISU).

Por otra parte, los resultados obtenidos por las integrantes de la Rama de Ajedrez del CDEII en la tabla general que contó con 111 jugadoras panamericanas en la división individual femenina fueron: 48º Anaís Caurapan (eliminada en clasificatorias FISU) y 56º Melany Vildósola (eliminada en clasificatorias FISU).

Fase final FISU AMERICA CHESS 2021

La final se realizó el pasado 5 de junio en la que se batieron a duelo los ocho mejores jugadores de la fase clasificatoria por eliminación directa en cinco partidas a un ritmo de 3+0. Joaquín Fica, de 21 años de edad, es estudiante de Derecho de la UdeC, miembro del Taller Avanzado Ajedrez CDEII y actual profesor del Taller Básico CDEII, él se enfrentó al gran maestro cubano Carlos Daniel Albornoz en los cuartos de final. Si bien el resultado de las partidas para el estudiante no fueron favorables, ya que el resultado final fue de 5-0, se trataba del rival más fuerte de la competencia y quién terminó adjudicándose el torneo, a pesar de esto la audiencia reconoció que estuvo muy reñido y que el nivel de competencia estuvo muy parejo.

El alumno de la UdeC explica el significado que tiene haber obtenido el octavo lugar de este importante torneo: “Para mí significa mucho, creo que es el reflejo del buen trabajo que venimos haciendo en el taller avanzado de CDEII junto al FI Óscar Estay, sumado al trabajo personal. Desde que me hicieron llegar la invitación, tenía en mente llegar hasta la etapa final y gracias a Dios pude llegar hasta esa instancia”. 

Joaquín Fica


Así mismo, el joven ajedrecista relata su experiencia participando en esta competencia internacional:“Considero que fue muy grata la experiencia, esta es la primera vez que participo en un evento organizado por FENAUDE y FISU, creo que si nos hubieran dado la posibilidad antes tanto a mi como a más estudiantes de la Udec lo hubiéramos hecho de buena manera igualmente. Espero poder competir nuevamente el año que viene, con más experiencia y poder obtener un lugar más alto. Además, ser parte de los finalistas del evento, llegando a enfrentarme con jugadores titulados en la etapa final, siempre será una vivencia importante y un indicador de que voy por buen camino para llegar a ser un maestro titulado en el futuro”.

Por otra parte, Oscar Estay Torreblanca (Instructor de la Federación Internacional de Ajedrez) es el entrenador del Taller Avanzado de la Rama de Ajedrez del CDEII desde la creación del mismo, en 2019, él ha visto crecer a los jugadores y jugadoras en distintos niveles y ha formado parte del proceso y apoyo que ha brindado el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción a este proyecto deportivo. Para el reconocido ajedrecista de la Región del Biobío, los logros obtenidos por los alumnos y alumnas han sido frutos del esfuerzo y sacrificio que han demostrado las personas que componen la Rama de Ajedrez CDEII: “Ha sido todo un éxito, tenemos un equipo consolidado en nivel avanzado con excelentes ajedrecistas. Además, los otros niveles tienen cada vez más participantes y se proyectan muy buenos resultados a futuro. Esperamos que este proyecto nos permita volver a crear la Rama de Ajedrez de la UdeC, el alumnado se lo merece y la casa de estudios debe recuperar el lugar que nunca debió perder, ya que es una de las universidades que posee los mejores exponentes de ajedrez universitarios de nuestro país”. 

El profesor también comentó sobre los últimos resultados obtenidos por los jugadores y jugadoras de la UdeC: “La Rama Ajedrez CDEII, en estos 2 años que lleva con este proyecto, ha tenido excelentes resultados, ya que estamos dentro de las mejores universidades del país. Destaco nuestra reciente participación en el Mundial Universitario Online, donde fuimos los terceros de Sudamérica y 38° del mundo como equipos. En cuanto a resultados individuales, nuestros alumnos y alumnas siempre se encuentran en los primeros lugares de los torneos universitarios y abiertos. Un claro ejemplo es el gran logro de nuestro alumno Joaquín Fica, quien quedó entre los ocho mejores de América en el Torneo Universitario Online FISUAMERICA, evento que contó con los mejores jugadores de nuestro continente, varios de ellos titulados, GM, MI, etc”.

Oscar Estay