Con una concurrida asistencia virtual se realizó el pasado sábado 19 de diciembre un bingo a beneficio de Rafita, niño de sólo meses de edad que padece de atrofia muscular espinal (AME) tipo 1, enfermedad que requiere de un tratamiento de 1.600 millones de pesos.
Felipe Calderón es Ingeniero Civil Industrial egresado en 2009 del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción y padre de Rafita, en la actualidad él y su familia se encuentran liderando una intensa campaña en ayuda de su hijo, donde distintas personas e instituciones han brindado apoyo para lograr recaudar la suma necesaria para el tratamiento. Hasta el momento la recaudación general se aproxima a los 1.300 millones de pesos.
En este contexto, el DII en conjunto con el Centro de Alumnos de Ingeniería Industrial (CAAIND) organizaron con un gran esfuerzo de producción un Bingo para ayudar a los padres de Rafita, y de esta forma comenzar el importante tratamiento para salvar la vida del menor. Andrés Navas, actual presidente del CAAIND, comenta que: “La noticia nos llegó de improviso, y sin saber muy bien cómo ni cuándo, teníamos claro que debíamos ayudar de alguna forma”.
Según Andrés y el equipo, el proceso duró un poco más de tres semanas, y como siempre, los primeros pasos fueron los más difíciles: “Personas de todas partes, querían aportar a esta linda causa, incluso no pudimos aceptar todos los premios por las dificultades que significaba traerlos desde tan lejos. Para nosotros fue reconfortante sentir el apoyo de tantas personas, pero también, una enorme presión sobre los hombros del equipo y había que responder para estar a la altura de la confianza que tanta gente depositó en nosotros para ayudar a Rafita”.
BINGO VIRTUAL #SalvemosARafita
El evento estaba programado para las 18:00 horas del pasado sábado 19 de noviembre y se extendió por cerca de cinco horas por medio de la plataforma Zoom. El bingo se destacó por la entretenida participación entre los panelistas y los cerca de 110 usuarios asistentes, esto sumado a la buena gestión y novedosas gráficas y recursos audiovisuales implementados en la transmisión vía «streaming».
Los premios consistieron principalmente en aportes voluntarios donados por parte de reconocidas empresas y emprendimientos por medio de la red social Instagram del CAAIND (@CAAIND.UDEC). Con un total de 368 cartones vendidos y con una ambiciosa meta de un millón ochocientos mil pesos, el CAAIND, el DII y los participantes persistieron hasta recaudar dos millones de pesos.
La meta propuesta por el CAAIND se cumplió luego de una extensa jornada de bingos, juegos, sorteos y remates, entre otros. La familia y comunidad de Ingeniería Industrial UdeC detrás de la pantalla manifestó su apoyo en todo momento y participó activamente de esta noble causa. Quedó en evidencia el buen trabajo y gestión desplegada por los y las estudiantes de la carrera.
Para Jorge Jímenez, director del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, expresa que: “Los resultados de la actividad demuestran el nivel de compromiso, empatía y solidaridad que tenemos como Familia Industrial para ir en ayuda de quienes necesitan la necesiten”.
Para los padres de Rafael, el apoyo y la realización del evento a beneficio los acerca cada vez más a la meta final, en sus palabras: “Esto significa mucho, lo que estamos viviendo como familia es angustiante y extenuante, y el ver que no estamos solos y que nos están apoyando con tanto cariño resulta muy reconfortante y nos da ánimo y fuerza para seguir creyendo que es posible conseguir el dinero necesario para salvar a nuestro Rafita”.
Actualmente el CAAIND y DII siguen ayudando a Rafita y su familia en actividades de apoyo. Si quieres apoyar esta causa a beneficio puedes acceder a www.salvemosarafita.cl.