Para perfeccionarse en el extranjero la comunidad estudiantil recurre a diversas opciones como es el caso de la Beca Fulbright de Igualdad de Oportunidades u otro tipo de beneficios otorgados por las universidades en Chile y el mundo, sin embargo también existe la posibilidad de postular a becas internas de excelencia académica que ofrecen las instituciones fuera del país. 


Sebastián Rodríguez Cartes de 27 años es Ingeniero Civil Industrial egresado del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción en 2018, también egresó, en 2020, del programa de Magíster en Ingeniería Industrial en la misma casa de estudios y trabajó para el IIT UdeC y como profesor ayudante en los ramos de Optimización y Simulación del DII.

El estudiante ha basado su trabajo principalmente en las líneas de investigación referentes a la optimización y la simulación en donde figura una investigación reflejada en el aporte realizado a las compañías de bomberos de Chile. Este trabajo fue realizado con el apoyo del profesor Rodrigo de la Fuente, Phd en Ingeniería de la North Carolina State University (NCSU) y actual docente del DII de la Facultad de Ingeniería Industrial.   

El trabajo titulado “A facility location and equipment emplacement technique model with expected coverage for the location of fire stations in the Concepción province, Chile” presenta un modelo de técnica de ubicación de instalaciones y colocación de equipos con cobertura esperada (FLEET-EXC), un problema sobre la de ubicación de instalaciones de emergencia que maximiza la cobertura de la demanda esperada para los cuerpos y compañías de Bomberos de Chile.


El modelo aplicado en su investigación considera múltiples sectores, tipos de demanda, tipos de vehículos y reglas de despacho dependientes de la Región del Biobío. “Entre las autoridades y nosotros tratamos de hacer funcionar este trabajo. Mostrar algo atractivo para ellos, porque si hacemos un modelo que en realidad no sirve para mucho, que teóricamente puede ser muy bonito pero en la práctica no sirve de nada, no hubiera funcionado de esta forma”, sostiene el alumno. 

Claudio Garrido Alda,  Jefe de Gabinete del Presidente de Bomberos de Chile. Walter Calcagno Lucares, Jefe de Estudios y Desarrollo. Sebastian Rodriguez, Alumno DII UdeC. Luis Erpel Celis, Gerente General de Bomberos de Chile. Rodrigo de la Fuente, Profesor DII UdeC. Matias Gonzalez Vera, Coordinador de Estudios.

De Concepción a Estados Unidos 

Luego de terminar sus estudios de postgrado, y gracias a la guía del
profesor Rodrigo de la Fuente, Sebastián comenzó a materializar sus intenciones de estudiar un programa de doctorado fuera del país. Según el estudiante, el profesor fue determinante en el proceso de búsqueda:
«Él me incentivó para realizar estudios en el extranjero con alguna beca
interna».  

Si bien, la gran mayoría de las universidades en EE.UU. ofrecen becas internas para estudiantes foráneos, es una posibilidad poco conocida, ya que además de poseer un buen currículum profesional es necesario tener cierto conocimiento sobre el departamento de la especialidad y universidad a la que se pretende postular, además de aprobar las pruebas GRE (Graduate Record Examinations) y la prueba de nivel de inglés TOEFL. Según el estudiante: «Con harto esfuerzo y con trabajo cualquier alumno o alumna del DII podría llegar a una universidad de alto nivel en el mundo, en ese sentido, estamos a la altura de otras casas de estudios en el extranjero».

Tras realizar la búsqueda de una universidad y departamento que lograra satisfacer los objetivos y plan de estudio del alumno, finalmente se decidió por la North Carolina State University (NCSU), EE.UU, en el Edward P. Fitts Industrial & Systems Engineering. La Universidad de Carolina del Norte tiene uno de los mejores Departamentos de Ingeniería del mundo además de contar con una beca interna ideal para  la búsqueda de Sebastián.

 La beca Edward P. Fitts Endowed Fellowship in Industrial Engineering se estableció el 23 de junio de 1999. Edward P. Fitts creó esta beca para beneficiar a los estudiantes de postgrado ISE (Departamento Edward P. Fitts Industrial & Systems Engineering), en función del mérito académico. Por otra parte, luego de una importante donación de recursos por parte de Fitts, la universidad lo homenajeó titulando al departamento con su nombre. 


La UdeC y el DII 


Desde Carolina del Norte y entusiasmado por comenzar a cursar el Doctorado en Ingeniería Industrial en North Carolina State University (NCSU), Sebastián Rodriguez, tras el otro lado de la pantalla, comenta sobre su pasado como estudiante de la Universidad de Concepción, sus objetivos a futuro y algunos consejos para la comunidad estudiantil del DII. 


¿Qué ha significado el DII en su vida y formación profesional?  

El DII ha sido una buena instancia de crecimiento académico y profesional, ya que me ha dado la oportunidad de poder evidenciar, en junto con los profesores y las profesoras, aplicaciones de investigaciones en el mundo real, en la industria, organizaciones, entre otras, eso es lo más importante que he podido ver en el Departamento y la Universidad, que tienen una buena vinculación con el medio y eso para la persona que lo aprovecha es súper valioso.


¿Cuáles son sus aspiraciones profesionales luego de egresar del programa de Doctorado en Ingeniería Industrial en EE.UU.?

Por ahora, son dos los grandes mundos en los que uno se puede ejercer: la academia y la industria. Me gustaría trabajar como académico, de hecho yo creo que por ahora es una de las grandes líneas en las que podría desempeñarme, y en la industria, también puedo trabajar en empresas del área logística o de operaciones. Sin embargo, me veo finalmente en el área académica como docente investigador.




¿Desea dar algún consejo a la comunidad universitaria del DII respecto a los estudios en el extranjero? 

Sí, yo creo que el mayor consejo es ver los estudios en el extranjero con tiempo, ya que estos procesos son largos, no es que de la noche a la mañana que uno se adjudique una beca. Ya alrededor de cuarto año uno debería empezar a ver las posibilidades que uno tiene. Las oportunidades afuera sí existen, hay personas que pueden tener hasta doble nacionalidad e irse a Europa donde hay muchos programas gratuitos para ellos. La misma beca que yo me gané es al mérito académico, si uno decide, desea o quiere ganarse una de estos beneficios tiene que empezar a trabajar en publicaciones, en investigación. El consejo más grande es que todos estos procesos llevan harto esfuerzo, harto tiempo, harta preparación, si alguien ya tiene el “bichito” de ir a estudiar al extranjero, que converse con los profesores y profesoras, para preguntarles cómo fue su experiencia, para que se pongan a trabajar desde ya en lograr algo así.