El concurso fue lanzado por el Programa MinSus, el que es ejecutado por la GIZ y BGR de Alemania junto a socios estratégicos de Chile (Corporación Alta Ley), Perú (Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico) y Colombia (Asociación de Profesionales del Sector Minero).




Isidora Barros de 23 años es candidata a Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Concepción, la alumna de sexto año de la carrera se encuentra realizando su práctica profesional en la Vicepresidencia de Proyectos de CODELCO (Corporación Nacional del Cobre de Chile), específicamente en el Proyecto Rajo-Inca ubicado en la división Salvador, perteneciente a las comunas de Diego de Almagro, Provincia de Chañaral y a la Región de Atacama, Chile. 



Proyecto ganador 

El concurso tuvo el objetivo de desarrollar ideas innovadoras que abordaran desafíos técnicos, involucrando una mirada a aspectos sociales y/o ecológicos en el sector minero; fomentar la integración de consideraciones sociales y ambientales en los análisis técnicos ligados al diseño y desarrollo de la minería; y fomentar la conexión y el intercambio de estudiantes en la región que buscan desarrollar una carrera en el sector de la minería.

La estudiante formó parte de uno de los 26 proyectos que se enviaron al concurso para estudiantes de carreras afines al sector minero, el que contó con la participación de un total de 115 estudiantes provenientes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. 

Esto comenzó en octubre de 2019 cuando la Facultad de Ingeniería lanzó el programa Inspira de CODELCO, postulé y fui aceptada en esa instancia. Luego de un tiempo, la Facultad publicó el Concurso de Innovación Minera en la región Andina y compartí las informaciones con el grupo de estudiantes que participaron en el programa Inspira y rápidamente conformamos el grupo. Nos basamos de forma general en la memoria de título de una de las alumnas del equipo, aclara Isidora. 


El proyecto en el que participó Isidora Barros fue titulado: “Lixiviación de metal blanco con soluciones ácidas y salmueras provenientes de las desalinizadoras para disminuir el impacto ambiental”, y fue desarrollado por un equipo multidisciplinario conformado por alumnos y alumnas de  la   Universidad Técnica Federico Santa María (Ingeniería en Metalurgia), Universidad de Santiago (Ingeniería en Minas) y Universidad de Concepción (Ingeniería Industrial y Ingeniería Mecánica).  


El trabajo que busca reducir el impacto ambiental en uno de los múltiples procesos que las mineras desarrollan fue considerado, en una ceremonia de premiación realizada el pasado 16 de febrero, como uno de los ocho   proyectos ganadores del Concurso de Innovación Minera en la Región Andina, adjudicándose como equipo un equivalente a ocho mil euros. 

El concurso tenía cuatro ejes y nosotros nos enfocamos principalmenteen el tema de la mitigación y eliminación del impacto ambiental. En nuestro caso, el metal blanco es un producto intermedio de la pirometalurgia, por lo que planteamos realizar este proceso desde la hidrometalurgia, lo que tendría como resultado la disminución la emisión de gases. Además, planteamos la utilización de la sal proveniente de las desalinizadoras, las cuales son desechadas en el mar, manifiesta la estudiante.  

  
Además del premio, el concurso enfocado en la innovación entregará al equipo asesoramiento y tutorías. Para Isidora y el equipo, este trabajo ha traído nuevas oportunidades en la investigación y en el desarrollo profesional de cada integrante: Analizaremos el proyecto desde una perspectiva experimental, iremos a un laboratorio ubicado en las dependencias de la Universidad Federico Santa María para realizar pruebas y profundizar la investigación. Luego de esto, se podría llegar a implementar. 

Para la alumna estas instancias significan un gran aporte para la comunidad de estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción: Los estudiantes deben atreverse a conocer nuevas áreas, fuera de los contenidos comunes que se enseñan en la carrera, ya que la mayoría de las oportunidades no están netamente centradas en los y las industriales, por eso deben buscar oportunidades y participar de las actividades ofrecidas por la UdeC, la Facultad de Ingeniería y el DII, así mismo como yo participé de este concurso.